
Mesoterapia. La piel y su preparación
Publicado: 12 enero, 2022La piel es un órgano muy importante de nuestro cuerpo, ciertamente el más
amplio: se extiende cerca de 2m2 y pesa alrededor de 3kg.
Posee funciones muy importantes:
- Forma
una barrera contra todos los agentes externos y las sustancias más o menos
agresivas
- Protege
contra las lesiones físicas
- Termorregulación
Está conformada por tres capas: la epidermis, la dermis y la capa
subcutánea.
Posee un método de regeneración muy perfecto y puede cicatrizar totalmente
después de las lesiones.
Embriología
Las tres capas de la piel derivan de las capas embriológicas germinativas
superficiales, el ectodermo, la más superficial y el mesodermo, la capa intermedia.
El ectodermo, la capa más superficial, es formado por la gástrula, la cual
forma la piel con las glándulas sudoríparas y los orgánulos con los que se
relacionan.
A su vez, el mesodermo es responsable de la formación del tejido conjuntivo, tejido adiposo, huesos y cartílagos.
Alrededor de las 30 semanas de gestación, el tejido adiposo empieza a diferenciarse en marrón y amarillo. El tejido adiposo marrón (BAT, Brown Adipose Tissue) es importante para la generación de calor, es más vascularizado y posee citocromos mitocondriales. En cuanto al tejido adiposo blanco (WAT, White Adipose Tissue), es importante para mantener la energía metabólica del organismo al almacenar el exceso de energía como lípidos. Su función puede ser agrupada en tres categorías principales con potenciales mecanismos de solapado: metabolismo lipídico, metabolismo de los glúcidos y las funciones endocrinas.
El tejido adiposo está formado por una variedad de células. Las fracciones más prominente son los adipocitos maduros que acumulan y liberan los lípidos en respuesta a las hormonas en circulación, Por varias décadas se pensó que el tejido adiposo y la función adipocítica que lo conforman estaban restringidos al almacenamiento y formación de grasa. Sin embargo, en los años pasados, se ha convertido en un hecho seguro que los adipocitos no solo sirven para guardar energía sino para influenciar en forma directa la homeostasis energética de todo el cuerpo a través de las proteínas exocrinas de señalización que regula los diversos procesos como la presión sanguínea, a función inmune, la angiogénesis y el balance energético.
Superficie de la piel: estructuras y proporciones faciales
Las áreas expuestas del cuerpo, especialmente la cara, cuello y manos, son las que sufren la mayor parte de la influencia de los factores extrínsecos y la sobreexposición de estas regiones conlleva a una piel envejecida de forma prematura
Fig.: Unidades estéticas de la cara. Los pacientes son estudiados en una
vista anteroposterior (A), 45° (B) y de perfil (C). Las fotografías son
realzadas siguiendo el plano de Frankfort.
Los principales puntos faciales de interés son:
·
T: Trichion
·
G: Glabela
·
N: Nasion
·
R: Rhinion
· S: Espina
nasal
·
P: Pogonion
· M: Mentón
Resulta práctico dividir la superficie de la piel en unidades estéticas y estudiar cada una de estas en forma cuidadosa. Es posible observar las unidades: periorbitaria, frontal, nasal, perioral, malar, sienes, línea mandibular y cuello/escote. Las unidades estéticas con el envejecimiento se tornan cada vez más diferentes, ya que la cara envejece siguiendo las estructuras dinámicas de los músculos y de los ligamentos de retención. El examen de la superficie de la piel se enfocará en las líneas de expresión, la ritidosis y pliegues, el estado de hidratación, el estado de atrofia, la presencia de telangiectasia, pecas, tumores benignos, tumores malignos (queratosis actínica, lentigo maligno, carcinoma de células escamosas, células basales y melanoma maligno) así como signos por la presencia de condiciones infecciosas y cicatrices.
La dermoscopia es una técnica no invasiva que es usada principalmente con el fin de estudiar las lesiones pigmentadas en la piel y para el reconocimiento de las estructuras específicas que permiten descartar o confirmar un diagnóstico dado, Si, de cualquier forma, está presente una duda es imperativo enviar al paciente a un especialista en dermatología. Para otros parámetros específicos, como medición del pH (pH-metro), medición de la función sebácea (Sebumeter) y nivel de hidratación de la capa córnea (Corneometer) pueden ser una ayuda adicional en la evacuación de la fisiología de la piel. Muchos de los procesos de evaluación han sido diseñados con la finalidad de informar a los pacientes acerca e la naturaleza de sus condiciones, opciones de tratamientos, riesgos, beneficios y complicaciones.
El consentimiento verbal no resulta suficiente para proceder con el tratamiento y el consentimiento escrito debe ser obtenido en todos los casos. Es necesario que sea simple y claro.
Introducción y Precauciones generales
Con la intención original de manejo del dolor, hoy en día, la mesoterapia
puede ser parte de la práctica estética ofreciendo una variedad de aplicaciones
interesantes. Al ser mínimamente invasiva, la mesoterapia cosmética ofrece la
oportunidad de expandir el rango de servicios de la práctica estética y también
puede ser una alternativa a intervenciones más invasivas como, por ejemplo, la
lipoescultura.
Desde un simple rellenado mediante bajas concentraciones de vitamina C en
la epidermis, a hidratación y minerales en protocolos es más complejos como en
la pérdida capilar o la lipodistrofia, la mesoterapia es una gran adición al
practicante estético con requerimientos técnicos mínimos y suministros médicos
simples y poco costosos.
Materiales y preparativos
Dependiendo del grado de invasividad, los requerimientos en cuanto al
ambiente que será utilizado con el fin de realizar las inyecciones deben
suministrar seguridad a los pacientes y comodidad para el practicante. Una sala
de tratamiento con circulación baja ofrecerá un lugar ideal donde las
probabilidades de contaminación cruzada están enormemente reducidas.
Todo esfuerzo por seguir los estándares de desinfección será beneficiado a través de la prevención de infecciones Cuando sea posible, una sala de tratamiento alejada de la circulación principal de pacientes y personal ofrecerá preparativos seguros que evitarán los riesgos de infección.
Fig.: No es necesario el quirófano. Una consulta privada común será suficiente para todos los tratamientos mesoterapéuticos. De cualquier forma, un área fácil de desinfectar resulta altamente recomendada.
Preparación de la piel
Se les pide a los pacientes que lleguen a la consulta sin maquillaje, pues los pequeños residuos de maquillaje podrían desencadenar infecciones o hiperreacciónes. Ocasionalmente, una infección podría producirse después de una inyección intradérmica o subcutánea. La limpieza y desinfección debe ser implementada antes de realizar la inyección, sin excepción, con el fin de reducir el riesgo de contaminación a partir de la flora transitoria de la piel del paciente.
Fig.: Limpieza y desinfección (A) exponer la piel a gasas con superficies
diferentes, el cambio de estas garantizará la remoción apropiada de los restos,
así como del aceite y maquillaje residuales (B) Las patas de gallo deben ser
desinfectadas mucho más que las superficies planas (C-D)
Todo esfuerzo por exfoliar mecánicamente los corneocitos superficiales
reducirá la resistencia a la absorción de los anestésicos tópicos necesarios
para el manejo apropiado del dolor, así como para la remoción adecuada de las
ceramidas, bacterias de la piel y contaminantes de la flora y ambientales.
Al acercarse a la línea capilar, garantice, siempre, la limpieza apropiada
de la piel. Exponga la piel de las diferentes unidades cosméticas para permitir
la remoción apropiada de restos como aceite y maquillaje.
Es necesario un cuidado especial para la desinfección de las áreas perioculares y temporales anteriores, principalmente, cuando están presentes líneas de expresión y pliegues en exceso. Las patas de gallo pueden albergar bacterias. El estirar la piel, cuando están presentes líneas de expresión o elastosis y el inferior expondrá toda la piel para una desinfección apropiada.
Para continuar leyendo un poco más sobre Mesoterapia sus aplicaciones,
consejos, procedimientos y complicaciones, los invitamos a conocer nuestra
novedad del Dr. Alessio Redaelli, Mesoterapia. Principios básicos y práctica
clínica.
Otras publicaciones
Tipos de Biopsias Endoscópicas
Publicado: 19 febrero, 2022
Principios básicos de cirugía reconstructiva y colgajos
Publicado: 11 febrero, 2022
Complicaciones de láser y hematomas
Publicado: 4 febrero, 2022
Comentarios recientes